ARTE MODERNO - DE LA SENSACIÓN A LA ACCIÓN
Modalidad: A DISTANCIA
Duración: 4 meses (160 HORAS CÁTEDRA)
Profesor: Jairo E. Salazar M.A. Art History – University of North Texas, U.S.A. Actual Docente Magister – Historia del Arte
Perfil LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jairosalazar
Perfil Academico: https://uatdeo.academia.edu/JairoSalazar
MATERIAL INCLUIDO:
- Apuntes escritos por el docente especialmente para el curso.
- Videos realizados por el docente especialmente para el curso.
- Material anexo (Textos y videos) para apoyo de las asignaturas.
- Exámenes en cada módulo para aplicación de los conocimientos adquiridos.
- Certificado digital.

Este curso abarca los principales fenómenos artísticos que se desarrollaron a lo largo de Europa y parte de América entre mediados del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Es bien sabido que factores como las revoluciones sociales, la aparición de la fotografía, así como los avances en la industria, la ciencia y la tecnología despertaron en la mente del hombre occidental nuevas búsquedas que repercutieron en ramas del saber y del crear que naturalmente tuvieron su repercusión en las artes. Lo que históricamente se ha definido como Arte Moderno -por tanto- se distancia del arte clásico al ir contra todo tipo de tradición académica y estética impuesta a lo largo de los siglos. En esa medida, el artista moderno propicia continuamente nuevas posibilidades de creación y de acción a partir de la reevaluación de la experimentación y de la curiosidad que lo caracterizan. Precisamente, el fenómeno de la modernidad tuvo el deseo permanente de incluir dentro de sus principios un contenido y una función social para que sus propuestas artísticas tuviesen alguna repercusión que de algún modo fuese visible -para bien o para mal- en el devenir de las naciones.
Si bien resulta una premisa arriesgada el intentar definir concretamente lo que significa ser moderno, es posible afirmar que dicha actitud involucra un compromiso por vivir en un tiempo actual y contemporáneo pero que a su vez es dinámico, cambiante, y por ende debe considerar de donde se viene (la tradición) y así proyectarse desde el aquí y el ahora hacia un potencial futuro. En ese sentido, una idea más amplia de la modernidad nos mostrará que esta no es solamente un período, ni una tendencia, ni un estilo, sino más bien toda una conciencia, un lugar en el espacio-tiempo, y un horizonte al cual se desea llegar.
A lo largo de estos cuatro módulos se ofrecerá un análisis crítico y en profundidad acerca de cómo los movimientos artísticos surgidos dentro del espíritu moderno fueron consecuencia en gran parte del momento histórico y político de las naciones en las que se gestaron, para así comprender la manera como el arte repercutió y contribuyó en forjar muchos de los hábitos sociales, culturales y visuales que mantenemos hasta el día de hoy.
CONTENIDOS DEL CURSO:
Módulo 1: La Modernidad: Tradición y Ruptura.
Unidad A: Introducción: Realismo y Realidad Unidad B: Realismo y Modernidad. Unidad C: Impresionismo. Unidad D: Post-Impresionismo: Cézanne; Gauguin; Van Gogh.
Módulo 2: De La Sensación a La Acción.
Unidad A: Antecedentes Expresionistas: Entre La Belle Epoque y el Fin De Siecle Unidad B: El Expresionismo: Fauves y Die Brucke. Unidad C: Primitivismo y Cubismo. Unidad D: Der Blaue Reiter.
Módulo 3: El Siglo XX y Las Vanguardias.
Unidad A: Futurismo Unidad B: Vanguardias Rusas Unidad C: De Stijl y Neoplasticismo. Unidad D: Bauhaus y Funcionalismo.
Módulo 4: Los Desastres De La Guerra.
Unidad A: Dada y Surrealismo. Unidad B: Movimientos de Posguerra y Expresionismo Abstracto. Unidad C: Pop Art, Minimalismo, Conceptualismo. Unidad D: Después del Arte Moderno – Reflexiones Finales.
ARGAN, Giulio Carlo., El arte moderno, Editorial Akal, Madrid. 1991.
A.A.V.V. El Surrealismo y El Sueño. Congreso Internacional Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. 2013. BAUDELAIRE, Charles. El Pintor De La Vida Moderna (1863). Editorial Taurus. 2013.
DANTO, Arthur. Después del Fin Del Arte. Paidos. 1999.
DE MICHELI, Mario. Las Vanguardias Artísticas Del Siglo XX. Alianza Editorial, Madrid. 2000.
GRACIA Carmen, El mito de la Historia del Arte. 2005. (disponible en Http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/28264/255-264.pdf?sequence=1)
HESS, Walter, Documentos Para La Comprensión Del Arte Moderno. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 1994.
LUCIE-SMITH, Edward, Movimientos Artísticos Desde 1945. Ediciones Destino – Thames and Hudson. Barcelona, 1995.
MERLEAU-PONTY, Maurice, La Duda De Cezanne. Casimiro Libros, Madrid. 2012.
NOCHLIN, Linda., Realismo. Alianza Forma, 1991 (2004)
POLLOCK Griselda, Modernidad y espacios de femineidad, en Crítica Feminista en la Teoría y la Historia del arte (Karen Cordero e Inda Sáenz (compiladoras).
STANGOS, Nikos. Conceptos de arte moderno, 2009.